7.- Proyecto de investigación
28 May 2014 Deja un comentario
Guión de proyecto de investigación
- ¿Cuál es el título de tu investigación?
- Brasil 2014. El otro mundial
- ¿Qué problema o pregunta quieres investigar?
- ¿Mejora las capacidades mentales y el rendimiento del ACNEE con la utilización de las TIC en desarrollo de los proyectos de aprendizaje?
- ¿Qué sabemos ya sobre este tema?
- Recursos TIC que ayude a los docentes a afrontar su tarea para dar una respuesta lo más satisfactoria posible a su alumnado con Necesidades Educativas Especiales
- Propuesta educativa inclusiva en la que se demuestren los beneficios del uso de las TIC por parte del alumnado ACNEE.
- ¿Cuál puede ser la solución al problema o la respuesta a la pregunta?
- El uso de las TICs en el ABP mejora las competencias digitales de los ACNEE y le permiten una mejor integración en la Sociedad de la Información y de la Comunicación.
- Crece la motivación por el aprendizaje y asimila mejor los conocimientos de los trabajos planteados
- ¿Cómo podemos recoger los datos?
- En primer lugar se usará la observación, anotando esas observaciones en el cuaderno de cada alumno.
- Se realizará evaluaciones de cada trabajo realizado.
- Al finalizar el PCPI los alumnos deben realizar prácticas en empresas y será el momento de valorar y comprobar sus competencias digitales
- ¿A quién o con quién investigaremos?
- Alumnos de necesidades educativas especiales que cursan un Programa de Formación Profesional Básica
- Alumnos con necesidades educativas especiales de 3º y 4º de ESO
- ¿Cómo difundiremos nuestra investigación?
- Redes sociales: Twitter, Facebook…
- Wikispaces
- Congresos
- Herramientas de google
- Blogs
- Web del centro
6.-DAFO Y MOOC_Claustro
25 May 2014 Deja un comentario
en Unid6 Etiquetas:DAFO, MOOCLAUSTRO
DEBILIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
OPORTUNIDADES
|
#MOOClaustro_cervantes
El pasado viernes 23 de mayo, celebramos en mi centro educativo, el IES MIGUEL DE CERVANTES DE MÓSTOLES un MooClaustro con los profesores que vamos a participar en el proyecto el próximo curso. Para comenzar con el MOOClaustro, lo primero que hicimos fue analizar de nuevo el proyecto “Brasil 2014, El otro mundial”. De forma secuenciada:- Presentación del proyecto “Brasil 2014, el otro mundial ante los compañeros.
- Analizamos el historial de proyectos que hemos realizado en los años anteriores.
- Hablamos de los nuevos artefactos a incorporar al proyecto
- Realizamos una división de tareas más pormenorizada
- Completamos entre todos al análisis DAFO
- Feed-back por parte de los profesores del grupo.
5.- Linea del tiempo
21 May 2014 Deja un comentario
en Unid5 Etiquetas:linea_tiempo, temporalización
Esta es la línea del tiempo creada para mostrar los momentos importantes del trabajo.
5.- La rúbrica
21 May 2014 Deja un comentario
en Unid5 Etiquetas:drive, evaluación, proyecto, rúbrica
Para ello utilizo Google Drive, el script Doctopus y la extensión de Chrome Goobric. Drive va a ser nuestro almacén de trabajo. De esta manera todos los trabajo de los alumnos son compartidos con el profesor para hacer su seguimiento.
En Drive creamos una carpeta en la que disponemos:
- NORMAS DE ELABORACIÓN DEL TRABAJO: Documento de texto donde aparecen descritas las normas de presentación (formato de texto, imágenes, tipo de letra, etc) a tener en cuenta en el trabajo y que deben cumplir los alumnos.
- RUBRICA TRABAJO: Hoja de cálculo con datos sobre la evaluación de los trabajos.
- PLANTILLA DE TEXTO donde los alumnos realizarán el trabajo. En el documento describo los apartados a realizar así como distintas anotaciones.
La rúbrica creada para dicho trabajo es la siguiente:
Haz clic en el siguiente enlace para que veas el cuestionario que debe rellenar el alumno para realizar la evaluación de su compañero https://docs.google.com/forms/d/1q7YJmxmFGGVGz1toYktBW443nWXb79mtexkimrPBsrM/viewform
Unid4.- Proyecto revisado
15 May 2014 Deja un comentario
en unid4 Etiquetas:proyecto, revisado, unid4
- Brasil 2014
- Formación Profesional Básica
- 2º Ciclo de ESO (ACNEE)
- 13 Alumnos con necesidades educativas especiales que han finalizado la ESO y que cursan un Programa de Formación Profesional Básica
- 7-9 alumnos de 3º y 4º de ESO (ACNEE)
- Características del País
- Nombre del país
- Capital
- Mapa
- Bandera
- Himno
- Idioma oficial ( idiomas o lenguas que se hablan)
- Moneda oficial
- Extensión en Km cuadrados
- Número de habitantes
- 5 ciudades más importantes y número de habitantes de cada una de ellas.
- Accidentes geográficos más importantes (ríos, montañas, etc)
- Resumen de las características más importantes del País.
- Álbum fotográfico de las imágenes más representativas del país.
- Selección de fútbol
- Seleccionador
- Futbolistas que participan en el campeonato (fotografía, nacimiento, equipo en el que juegan, puesto que ocupa, veces que ha sido internacional, etc.)
- Fotos del equipo
- Campeonatos logrados
- Vídeos importantes
- Google Docs (Drive)
- Wikispaces
- Youtube
- Slideshare
- Issuu
- Calaméo
- Audacity
- Lectura y comprensión de textos escritos
- Redacción de textos escritos.
- Normas ortográficas.
- Valoración de la lectura y escritura como fuente de placer y diversión.
- Valoración de la lengua escrita como medio de transmisión de cultura y como instrumento para planificar y realizar ciertas tareas.
- Entender, analizar y estudiar las características más relevantes de la diversidad geográfica del mundo.
- Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.
- Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística, textual y cartográfica, procedente de fuentes diversas.
- Cuantificar aquellos aspectos de la realidad que permitan interpretarla mejor: utilizar técnicas de recogida de la información y procedimientos de medida, realizar el análisis de los datos mediante el uso de distintas clases de números y la selección de los cálculos apropiados a cada situación.
- Integrar los conocimientos matemáticos en el conjunto de saberes.
- Valorar las matemáticas como parte integrante de nuestra cultura.

